Inicio > avanzado, Boliche, Equipo, Instrucción > Mi recomedación para el mantenimiento y limpieza de bolas de boliche

Mi recomedación para el mantenimiento y limpieza de bolas de boliche

[tweetmeme source=»boliche_avila» only_single=false https://39duelas.wordpress.com%5D

Me preguntaban unos amigos sobre la «mejor» manera de limpiar la superficie de las bolas de boliche, desde mi punto de vista depende mucho del estado en que esté la bola, para mi la mejor manera sin duda tiene los siguientes componentes:

  1. Uso de un spinner
  2. Lija de agua
  3. Trapos límpios
  4. Liquido específicamente diseñado para limpiar bolas de boliche

Sin embargo este procedimiento pues es costoso, en tiempo y dinero, además uno no puede andar llevando su equipo cada semana para limpiarlo a un proshop, también está la opción de tener un spinner en casa, pero ese es tema de otro post.

Existe por supuesto el método del horno… y me refiero al horno para bolas de boliche, aquí no tocaré esta forma de limpiar bolas porque creo que merece un post específico.

Mi recomendación

De manera general, para mi hay 3 tipos de mantenimientos y son: el preventivo y el correctivo y limpieza profunda.

Preventivo: hay que hacernos a la idea de limpiar nuestro equipo cada que terminemos de jugar, con un trapo limpio y liquido específicamente diseñado para bolas.

Correctivo: después de entre 30 y 40 juegos podemos hacer una limpieza más a fondo en casa, Slowinski escribió hace un tiempo un método que se me hace el más adecuado, usando agua caliente y lava trastes con desengrasante, más adelante detallo el método.

Limpieza profunda: si llevamos “religiosamente” a cabo los mantenimientos preventivo y correctivo, retrasaremos la “limpieza profunda”, que consiste en usar un spinner para limpiar a más profundidad el equipo y quitar material desgastado (resurface) dándole más «vida» al equipo, este lo recomiendo entre 60 y 80 juegos.

El número de juegos entre los mantenimientos correctivo como el preventivo dependerán del tipo de aceitado y qué tan sucio esté el boliche donde juguemos.

Los métodos «caseros»

«Todo» mundo tiene una forma de limpiar su equipo en casa (o en el coche), normalmente involucra calentar la bola de una u otra forma y he escuchado varios métodos:

  1. Uso de acetona, rebajada con agua (limpia superficie)
  2. Uso de alcohol (limpia superficie)
  3. Uso de algún limpiador para ventanas (limpia superficie)
  4. Cubriéndola de camisetas (saca aceite de la cubierta)
  5. Metiéndola en bolsas negras (saca aceite de la cubierta)
  6. Dejándolas al sol un rato o en la cajuela del auto (saca aceite de la cubierta)
  7. Cualquier combinación de 2 o más métodos listados con anterioridad

Seguramente funcionan pero todos tienen, en menor o mayor medida, sus «asegunes», cualquier método que usemos si se nos sale de «control», podemos causar un daño a nuestro equipo, yo en lo particular NO recomiendo ninguno de los anteriores.

Un punto que espero no se nos pierda de vista, los mantenimientos preventivo, correctivo y caseros, tienen como objetivo la eliminación del aceite en la superficie o sacar aceite que la bola ha absorbido, solo la limpieza profunda quita el material desgastado, através de lijas o abrasivos similares, dejando material «nuevo» al descubierto.

Sin embargo… el método casero de Slowinski

Ahora el único método al que le tengo suficiente confianza para recomendarselos es el que explica en su página y aquí dos puntos interesantes, Slowinski comenta sobre la prevención, el uso de gel o detergente para lavar trastes (con desengrasante en la fórmula) y la periodicidad de este método.

Nunca usen detergente común para piso, para ropa o para manos, puede dejar una capa jabonosa que lejos de ayudar perjudicará el movimiento de la bola en la mesa.

A continuación me tomé la libertad de traducir parte de su artículo (que pueden consultar completo aquí).

… Un pequeño secreto es el hecho de que se puede usar detergente líquido para trastes para limpiar profundamente la bola. En serio!, para realizar una limpieza profunda utilice detergente para trastes que contenga en la formula un desengrasante. Deberás llevar a cabo una limpieza profunda cada 75 juegos (repetir este método a los 150 y 225 juegos*) para la mayoría de los jugadores esto será una vez cada mes, para aquellos que juegue 3 o más veces por semana, lo tendrán que hacer cada 2 semanas.

1.- Comiencen llenando una cubeta de agua y una cucharada de detergente para trastes con desengrasante, asegurense que el agua está simplemente caliente, que puedan meter las manos, si está muy caliente pueden dañar la cubierta de la bola.

2.- Coloquen la bola en el agua y el lava trastes, déjenla mojar por 15 minutos

3.- Después de 15 minutos, saquen la bola y límpienla con la toalla LIMPIA y SECA, tiren el agua de la cubeta y repitan el proceso 2 veces más, para un total de 3 baños, te sorprenderá que tanto recupera la reacción la bola con este proceso…

De nuevo, creo que los métodos “caseros” pueden funcionan, unos más otros menos, si no pueden llevar su equipo al proshop lo mejor que pueden hacer es experimentar con un método casero y usar el qué más les convenga o acomode, con un poco de buen juicio y precaución estarán a salvo… bueno su equipo.

Ah y no olviden que el mantenimiento preventivo es la mejor inversión que pueden hacer para preservar su equipo.

Este tema de la limpieza de equipo tiene muchas aristas, seguramente platicaremos más en un futuro.

Suerte!

Categorías: avanzado, Boliche, Equipo, Instrucción Etiquetas: , ,
  1. CARLOS
    7 octubre, 2010 a las 1:08 pm

    SALUD PROFESOR Y SEGUIDORES.
    LE ESTABA ESPERANDO UN POST CON ESTE TEMA CRUCIAL PARA EL RENDIMIENTO EN CANCHA Y DURABILIDAD DEL EQUIPO.
    MUY CIERTO LO QUE INDICA DE CONTROLAR LA TEMPERATURA DEL AGUA DE LAVADO.
    A UN AMIGO SE LE QUEBRÓ LA BOLA EN 2 MITADES LUEGO DE LAVARLA CON AGUA «BIEN CALIENTE». ERA UNA MODELO EBX O ALGO ASÍ. DE RESINA ‘PARTICULA’ RECIEN HABIA SALIDO ESTE MATERIAL. LUEGO FUE UNA ODISEA EL RECLAMO QUE HIZO A LA EMPRESA DISTRIBUIDORA PARA QUE SE LA CAMBIARAN. MUY POCAS DE ESAS BOLAS SE VIERON EN LAS CANCHAS. CREO QUE HUBO TAMBIEN ALGO DE DEFECTO DE FABRICACION EN ESA SERIE DE PELOTAS.

    • 7 octubre, 2010 a las 5:44 pm

      Hola Carlos

      Muchas gracias por escribir.

      Si fijate que este tema es muy discutido entre los jugadores, tengan mucho cuidado tanto en la temperatura y en la sustancia que usen para limpiar su equipo, ms si no es especficamente diseada para limpiar bolas.

      Saludos!

      — Sergio Avila Castaeda https://39duelas.wordpress.com twitter: @boliche_avila USBC Bronze Certified Instructor

  2. Jaime Hernández (Jimbo)
    7 octubre, 2010 a las 3:16 pm

    Estimado Sacbert:

    Como siempre muy atinado tus comentarios y de mucha ayuda… oyes comentarios y consejos de gente que te dice has esto, lo otro o aquello. Y el hecho de tener mas de una bola y llevarlas a un proshop pega en lo economico….lo mas sensato seria darles una limpieza terminando de jugar y despues de ciertas lineas jugadas darle una limpieza mas profunda.

    Recibe un cordial saludo.

  3. Gus (Chinchulin)
    10 octubre, 2010 a las 9:54 pm

    Hola Sac..!!!

    Pues utilize el metodo Slowinski ……lo hice hoy domingo 10 de octubre….el martes 12 que ocupe las bolas comprobare el resultado ……aunque si no es bueno ……pues se debe a mi tipo de juego ….!!!!! jajajajaja

    Saludos….!!!!!

    Ah….por si a alguien le sirve utilice el detergente liquido de Axion dice «Poder Triple Activo contra las grasas» «Antibacterial con extractos naturales de citricos»

    Es uno naranjita….!!!!! jejejejeje

    400ml X 12 pesillos…!!!!! no esta mal eh ..:!!!!

    • 10 octubre, 2010 a las 10:04 pm

      Chinchulin…

      Gracias por hacer la prueba del mtodo de Slowinski y platicarnos.

      Creo que nos ser de mucha ayuda tu comentario sobre este procedimiento para limpiar bolas.

      Definitivamente suena bien ese limpiador por 12 pesos… jeje

      Saludos! — Sergio Avila Castaeda https://39duelas.wordpress.com twitter: @boliche_avila USBC Bronze Certified Instructor

  4. SIBONEY
    11 octubre, 2010 a las 10:58 pm

    Preparese Chichulin que la bola se le va a cruzar mas con ese veneno que aplicó. Posiblemente tenga que adecuarse en su parada y zona de juego si el mantenimiento en su bolera no varía. Despues no culpe al coach Sacvert y a Slovinsky.
    By.

    • Gus (Chinchulin)
      13 octubre, 2010 a las 12:13 pm

      Pues el Master SIBONEY no se equivoco «la bola se le va a cruzar mas con ese veneno» sera que en este punto SIBONEY ya habia aplicado el metodo SLOVINSKY…????? lo sabia de antemano …..????? y no nos aviso…..?????

      jajajajajaja

      SI que tuve que adecuar la parada y la zona de juego ….!!!!!

  5. Gus (Chinchulin)
    13 octubre, 2010 a las 12:19 pm

    Les comento que si se me modifico el parado y la zona de juego despues de haber aplicado el metodo de limpieza SLOVINSY…..!!!

    Se me complico el asunto……ya que cortaba antes y se fue muchas veces a los pinos 1-2 en lugar de entrar al 1-3 ….o sea de BROOKLYN……..!!!!!!!!!!

    Pero bueno no estuvo tan mal …..579 en 3 lineas…!!!!!

    La solucion para mi fue pararme mas adelante usando la misma referencia para soltarla y para poder encontrar el 1-3…!!!!

    Si modifique mi parado hacia la izquierda pero no tuve el mismo resultado que parando mas hacia adelante…..!!!!!

    Saludos…!!!!!

  6. 18 diciembre, 2010 a las 10:27 am

    Que tal sergio como estas?? espero que todo bien. Oye tengo una duda y mas bien es algo que le hice a mi bola y quiero solucionarla. Tengo una motiv TR2 con unas 20 lineas jugadas mas o menos y compre el liquido Motiv Power Gel Clean para limpiar mi bola. Se lo aplique y si limpio muy bien la bola. Quito todo el exceso y suciedad que la bola tenia, hasta rayones que levemente se le veían. Ahora lo que paso es que la bola se me patina, no reacciona como estaba. Estoy desesperado y la bola es un tractor y jala demasiado. Ahora tire por la duela 5, se patina demasiado y muy apenas reacciona y llega bien escasa al 1-3. Antes me paraba a contra mesa y reaccionaba muy bien. Que hice?? aplique mal el limpiador?? como le hago para quitarle todo eso que creo todavía tiene? O ya eche a perder mi bola?? Quiero que este como antes. Espero me puedas ayudar. Te mando un abrazo y un saludo afectuoso.

    • 18 diciembre, 2010 a las 6:07 pm

      Hola Adrian

      Fijate que tengo poca experiencia con las motiv y sus productos de limpieza, realmente no sé que tan agresivos sean, la página dice que ese gel incluso quita marcas (como bien comentas), si es el caso es probable que tenga algo de polish y haya cambiado el terminado de la bola.

      No creo de ninguna manera que la hayas echado a perder :), sugiero que vayas a un proshop con spinner y que te la dejen a 800 (SIN POLISH), que la limpien primero en el spinner con el líquido que ellos usen, luego le metan liga del 800 y así la tendrás como de fábrica (a eso dice que viene esa bola en la página de Motiv).

      Ojalá te funcione…

      Por otro lado no pierdas de vista que muchas veces entre más agresiva la bola dura menos así o es más difícil mantenerla agresiva por muchos juegos (aunque 20 si son muy pocos) 😉

      Saludos

      PD. Yo uso o los «pinitos» Storm o los prod. de brunswick, son líquidos y no he tenido problemas como los que comentas.

    • Jose Hdez Llergo
      30 septiembre, 2020 a las 2:13 pm

      hola! como estan?! ese limpiador es bastante bueno pero te recomendaría que para ese tipo de bolas y si aun te gusta motiv, busca el scuff yo lo uso en mis «tractores»

      https://www.motivbowling.com/products/accessories/cleaners/power-gel-scuff-16-oz.html

  7. Mauricio Proaño
    30 May, 2011 a las 6:27 pm

    Hola a todos

    Es un placer para mi leer estos comentarios sobre el mantenimiento de las bolas, creo y lo mas seguro es seguir las idicaciones de expertos en materia de bolas y su mantenimiento sobre todo con los liquidos existentes en el mercado Amricano, pero si dio resultado el mantenimiento con AXION seria el inico a seguir pero no muy seguido.

    Mauricio

    • 1 junio, 2011 a las 10:12 am

      Hola Mauricio

      Gracias por escribir, ciertamente creo que lo mejor (costo-beneficio) es usar productos fabricados/diseñados específicamente para la limpieza de bolas de boliche.

      Sin embargo no hay que dejar de ver es posible encontrar un método (a prueba y error) tan efectivo como los productos específicamente diseñados para lo mismo, el problema es que luego esa «prueba y error» (por definición) puede llegar a salir muy cara. 😉

      Saludos!

  8. Cuquis
    25 octubre, 2012 a las 12:37 am

    Donde puedo conseguir un spinner casero en Mexico??? En eua los vi pero cuesta 200 usd y cuesta mas que eso el flete a Mexico

    • 25 octubre, 2012 a las 10:04 am

      Hola Cuquis!

      Fijate que también he buscado pero ni «caseros» ni de «medio cachete», tengo ganas de hacer uno con un motor de lavadora, pero no me he dado tiempo, creo que la opción es el que viste en USA, si está medio caro pero creo que sería lo más rápido.

      Saludos!

  9. 2 noviembre, 2012 a las 8:23 pm

    hola hola

    quiero comentar que yo uso este metodo muy seguido… con agua directo del boiler o calentador.. en proporcion 4:1 (agua caliente y fria) 4 litros de agua caliente por 1 de agua de la llave y no eh tenido ningun problema

    y como dice GUS
    «Axion dice “Poder Triple Activo contra las grasas” “Antibacterial con extractos naturales de citricos”
    Es uno naranjita….!!!!! jejejejeje
    400ml X 12 pesillos…!!!!! no esta mal eh ..:!!!!»»

    hasta el momento es el liquido con el que mejores resultados eh tenido…

    detalle—-acostumbro fibrar un poco la bola con un pad verde o lija de 500 , darle sus 3 baños y luego su «resurface»

    saludos

  10. Dennismore
    15 diciembre, 2012 a las 7:21 am

    Muy interesante el post, soy nuevo en el mundillo del boliche y ando un poco perdido en el asunto del mantenimiento, pero me diste un norte que seguir, jeje, haré la prueba con mi bola y definitivamente también compraré el líquido para la bola, gracias por el post

  11. 5 febrero, 2013 a las 10:48 am

    hola!!

    ahora quiero comentarles que despues del «AXION naranja» decidi experimentar con (salvo limon) el clasico color verde para darle «limpieza» a un par de bolas que estoy usando en aceitado largo (selectivo) tambien con resultados muy satisfactorios

    • 5 febrero, 2013 a las 5:02 pm

      Hola Pepe

      Muchas gracias por la aportación, qué mejor que experiencias a «nivel de cancha»…

      Saludos!

  12. Francisco Mendoza
    7 May, 2013 a las 9:59 am

    Hola deseo saber quien me puede ayudar, me regalaron una Bola Marca BRUNSWICK Crown Jewel con numero de serie BPE 435 al parecer es de 12 lbs, la verdad no se que tan vieja es, supongo que es de Poliuretano, sin embargo desearía usarla,…. el detalle aquí son las perforaciones, ya que la del pulgar esta ligeramente ajustado, sin embargo el medio y el anular (por lo que he leído hasta el momento) quedan bien y solo entran hasta el segundo muñón.

    La pregunta es:

    es conveniente rellenar con uretano(no se si esté bien escrito así) y volver ha realizar las perforaciones a mi medida, y si es así cuanto más o menos es el costo?…….

    de antemano gracias y pues espero su respuesta… un saludo

    • 7 May, 2013 a las 11:18 am

      Hola Francisco

      Gracias por escribir.

      Efectivamente la Crown Jewel es una bola de poliéster, es una bola de muy poco coeficiente de fricción, muy buena para tirar spares o por personas (niños y adultos) que se están iniciando en el boliche.

      Ahora sobre tus preguntas:

      1.- Lo más conveniente es que la lleves a un proshop donde tomarán medidas de tu mano y con base en lo que vean en la bola, te dirán si es necesario tapar uno o todos los hoyos, los precios por ende variarán, si se necesitan tapar los dedos o el pulgar se tarda un día en el tapado… si se necesitan tapar los 3 hoyos se tarda 2 días en quedar lista para una nueva perforación.

      2.- Aunque no me lo preguntaste y no tengo el gusto de conocerte en persona, me aventuro a comentarte que 12 libras es probablemente muy ligera, si no hay alguna lesión en rodillas, columna, muñeca, es mejor jugar con más peso (pensando en un adulto promedio), hay una «regla de dedo» que dice algo como… saca el 10% de tu peso corporal (en libras) y ese es el peso aproximado que puedes usar para jugar, por ejemplo si pesas unos 70Kgs (~154lbs) entonces podrías jugar con un peso de 15 lbs.

      Sin embargo esto puede variar dependiendo de tu condición física.

      Te mando un mail con más detalles de los precios y ubicación de nuestra tienda.

      Saludos y gracias de nuevo.

      • Francisco Mendoza
        8 May, 2013 a las 12:14 pm

        Muchas Gracias Sergio, un saludo desde Aguascalientes,……

        Con respecto a lo que me comentas, he cargado algunas boas de peso mayor, 14 y 13, pero en realidad las siento algo pesadas, ahora que por mi pero pues tendría que utilizar una bola de 20 kilos ja ja ja, en fin….se que no es muy adecuado que utilice este peso, pero en realidad soy principiante, y pues apenas estoy como que enseñando la nariz en este deporte, por lo cual creo que desearía probar un poco más con esta bola de menor peso, y si me gusta y lo puedo practicar entonces creo que tendré que ceñirme a todo lo necesario…….

        nuevamente muchas gracias por todo, y pues es probable que te estaré dando un poco de lata con las preguntas acerca de este gran deporte….

        • 8 May, 2013 a las 12:58 pm

          Excelente Francisco

          Es muy importante que los hoyos sean de tu medida, si es así, te vas a dar cuenta pronto que la bola no te va a pesar, te dará confianza para que en cuanto puedas tu siguiente bola sea de mayor peso…

          En Aguascalientes no tengo referencia pero pregunta por el mejor perforador/proshop para que te haga un buen trabajo y no te vayas a lastimar por una mala perforación.

          Aquí andamos para lo que necesites saber… Hay muchas cosas que no sé pero tengo buenos contactos que seguro nos ayudan.

          Saludos desde el «defectuoso»

  13. Francisco Mendoza
    14 May, 2013 a las 3:01 pm

    Hola Sergio, un saludo desde la calurosa Aguascalientes.

    Pues el comentario es de que ya taparon y perforaron nuevamente mi Bola Usada, la Crown Jewel viejita que me regalaron, y pues ahora a empezar a practicar. De hecho por eso son las preguntas de este comentario o post en tu blog, y es son las siguientes:

    1.-¿Que ejercicios o practicas me recomiendas para comenzar a darle a los pinos como beginner con esta bola?

    2.-¿Con que regularidad, como principiante claro, debo de practicar?

    3.-¿Algún accesorio extra a parte de mi bola que necesite y consideres debo de tener?

    4.-¿Existe alguna clase de «Bowling for Dummies» ji ji o reglamento en español para poder empezar?

    5.-¿Como principiante, cual debe de ser la mentalidad para no caer en una situación de decepción y dejar el deporte, que considero es muy bonito?

    Disculpa tantas preguntas pero es que como estoy empezando quiero iniciar lo mejor posible y pues considero tu experiencia invaluable, lastima que estas en el D.F. pero bueno gracias de antemano y pues estoy al pendiente,…

  14. Francisco Mendoza
    14 May, 2013 a las 3:02 pm

    Francisco Mendoza :
    Hola Sergio, un saludo desde la calurosa Aguascalientes.
    Pues el comentario es de que ya taparon y perforaron nuevamente mi Bola Usada, la Crown Jewel viejita que me regalaron, y pues ahora a empezar a practicar. De hecho por eso son las preguntas de este comentario o post en tu blog, y es son las siguientes:
    1.-¿Que ejercicios o practicas me recomiendas para comenzar a darle a los pinos como beginner con esta bola?
    2.-¿Con que regularidad, como principiante claro, debo de practicar?
    3.-¿Algún accesorio extra a parte de mi bola que necesite y consideres debo de tener?
    4.-¿Existe alguna clase de “Bowling for Dummies” ji ji o reglamento en español para poder empezar?
    5.-¿Como principiante, cual debe de ser la mentalidad para no caer en una situación de decepción y dejar el deporte, que considero es muy bonito?
    Disculpa tantas preguntas pero es que como estoy empezando quiero iniciar lo mejor posible y pues considero tu experiencia invaluable, lastima que estas en el D.F. pero bueno gracias de antemano y pues estoy al pendiente,…

    P.D. Por cierto, es correcto que te publique desde este tema o consideras que deba de ser por otro post?…

    • 15 May, 2013 a las 5:39 pm

      Hola Francisco

      Muy bien, mira el éxito en este deporte como en muchos otros se basa en gran parte en la coordinación, lo más adecuado sería verte tirar en video para darte una mejor recomendación, pero por lo pronto te comento:

      Hay unos 6 videos de Norm Duke que da una serie tips en video muy buenos:






      Están en inglés pero creo que gráficamente te pueden servir para empezar.

      Se dice por ahí que la práctica hace la perfección… no es del todo así… la práctica hace permanente (el movimiento), si practicas poco pero con movimientos correctos es mucho más provechoso que practicar mucho sin sentido, en gran medida creo que lo que tu «bolsillo» indique, 2 o 3 veces por semana.

      Accesorio adicional… pues sugiero inviertas en unos buenos zapatos, una toalla, parches (cintas) y tijeras.

      No tengo nada en español como para empezar, los videos a los que hago referencia antes son un buen comienzo.

      Muy buena pregunta sobre la mentalidad que hay que tener al empezar a aprender este deporte… solo te puedo comentar que hay que tener paciencia y una «meta», sugiero que esta meta tenga sub-metas de corto plazo, para que tu te des cuenta del avance que vas teniendo, un coach es esencial aquí… si es una lástima que no estés cerca para poderte ayudar en este punto.

      mmhh creo que es un poco más cómodo vía correo electrónico, pero como tu quieras.

      Si tienes más dudas o comentario no dudes en escribir.

      Saludos!

      • Francisco Mendoza
        16 May, 2013 a las 11:06 am

        MUCHAS GRACIAS Sergio¡¡¡¡

        ya estoy empezando a practicar y pues me estás gustando solo que tengo un ligero dolor los dedos anular y medio, no se si sea por un mal agarre o algo estoy haciendo mal, como te decía taparon y perforaon nuevamente el pulgar y ampliaron un poquito los orificios del medio y el anular para que quedaran mejor, y la siento bien solo que ayer que termine de jugar me empezó a doler, ¿Cuál crees que sea la causa?,..¿crees que con los demás días que esté practicando se me quitara este dolor ya que pues como soy nuevo me imagino que en un principio asi es no?…

        gracias nuevamente de antemano… un saludo.

  15. MAria E
    3 julio, 2013 a las 2:52 pm

    A mi me dijeron en la proshop que si hago eso de meter la bola en una cubeta con agua, esta absorbe el agua y jabon por los agujeros de los dedos y me va a resultar peor el remedio que la enfermedad.

    • 3 julio, 2013 a las 5:17 pm

      Hola!

      Gracias por escribir… mira creo que es poco probable que la bola absorba agua por los hoyos de los dedos, a menos que sea una bola vieja y/o partida (por dentro) y si se le cuele agua (diferente a absorberla), lo que puede pasar es que se aflojen o despeguen los insertos (de tener), así como las cintas de ajuste del pulgar, que se resuelve con un poco de pegamento y cintas nuevas.

      La opción de la cubeta es una opción barata y segura, yo he limpiado mi equipo con este procedimiento sin problema alguno, solo hay que tener cuidado que la temperatura del agua y el jabón sean correctos.

      Llevar la bola a un proshop con «spinner» u horno para quitar la grasa es la mejor opción, pero a veces por dificultad de acceso o costo no es tan fácil de llevar a hacer.

      También depende mucho de la cantidad de líneas que tenga la bola, si tiene demasiadas líneas no importa qué sistema o cómo le trates de quitar la grasa será cada vez más difícil que la bola recobre movimiento en la pista.

      La cubeta con agua y jabón se recomienda cada 30 o 40 juegos, con spinner cada, 40 a 60 y el horno de 60 para arriba, los números pueden variar dependiendo de dónde juegues y el tipo de bola que sea, una bola de alto rendimiento es probable que se ensucie más y absorba más aceite que una reactiva «entry level» con el mísmo número de líneas.

      Recuerda que la prevención es mejor que la reacción, si cada que terminas tu liga o torneo limpias con líquido especial tu equipo estás alargando la vida del mismo y cuando tengas que recurrir a la cubeta, spinner u horno tendrás mejores resultados.

      Saludos!

  16. Gerardo Barba
    3 agosto, 2014 a las 11:18 am

    Hola Serigio, saludos desde Aguascalientes.

    Muy interesante sin duda este tema, leí todos los comentarios y aquí estoy escribiendot estas líneas.

    Tengo una bola Slingshot de Brunswick 15 lb, se que es una bola media de entry level y hasta creo fuera de producción, pero me gusta su recorrido, estoy tirando con ella desde principios de mayo y acudo dos veces por semana a practicar de dos a tres juegos, pero últimamente he notado que ya no tiene el hook de antes, inclusive mi promedio ha bajado un poco.

    Las preguntas serían:

    Que opinión tienes de este modelo y sí crees que ya sea necesario hacer este tipo de limpieza?

    Te comentó también que procuro limpiar la bola después de cada sesión de práctica con una toalla de micro fibra limpia.

    De antemano, muchas gracias por el tiempo tomado a mis dudas y comentarios y me gustaría conocer tu dirección en el DF para visitarte y conocerte en persona ya que en ocasiones salen viajes para aquellos lares.

    Saludos.

    • 6 agosto, 2014 a las 3:58 pm

      Hola Gerardo

      Gracias por seguir leyendo (y comentando en) el blog.

      El tema de la limpieza del equipo es medio complejo, depende de muchos factores, el hecho que limpies tu bola después de cada sesión es muy bueno pero no suficiente, sugiero añadas un líquido limpiador para bolas de boliche, los más comunes son los «pinitos» de Storm, rociar un poco en la bola y limpiarla con la microfibra (habrá que lavar esa microfibra periódicamente).

      Este procedimiento alargará la vida de la reacción de tu bola y ayudará mucho a que el procedimiento de limpieza a profundiad (que describo a continuación) sea más efectivo.

      Cada cierto tiempo (o número de líneas jugadas) se recomienda una limpieza a fondo, ya sea en spinner agregando más fricción para calentar la bola y sacar más aceite, o en un «horno» para bolas, el objetivo es renovar la superficie y sacar todo el aceite que se pueda con este procedimiento.

      Depende donde juegues y qué tango juegues este procedimiento mayor (con el spinner u horno) se recomienda cada 30 – 50 líneas, tu Slingshot es una bola de entry level, muy buena por cierto en lo personal me gusta para pistas medias a secas.

      Ahora, normalmente este tipo de bolas no absorbe mucho aceite, pero con mucho uso si puede perder reacción, una limpieza a fondo y un lijado/pulido es indispensable para recuperar algo de la reacción perdida con el tiempo.

      Sugiero la lleves a limpiar a profundidad, la lijes y pulas y anotes: fecha del mantenimiento, lijado final (e.g. grano 2000) y si le pusieron polish (y de qué tipo), para que cada 30 – 50 líneas vuelvas a hacer lo mismo o puedas pedir que le metan grano más fino.

      Lamentablemente el equipo se desgasta y cada vez será más difícil mantener o regresar la reacción de la bola en la pista, no quiere decir que haya que tirar la bola a la basura, simplemente que ya no funciona para lo que la compramos y habrá que buscarle otro propósito en nuestro arsenal.

      Ya me extendí «algo», pero si tienes más dudas o comentarios, escríbeme y seguimos platicando.

      Saludos y un abrazo!

      PD. Vivo en Toluca y prácticamente todos los domingos andamos en Bol Bahía (D.F.) dando clases de 9 a 11am, el día que gustes nos vemos ahí.

  17. 16 junio, 2015 a las 6:53 am

    Hola buen día! Leei todos sus comentarios y me pareció fantástico! Mi única pregunta es! Adquirí una Rotogrip Hyper cell skid! Llevó con ella como unas 20 25 líneas jugando con ella! Entonces no se si hacerle mantenimiento de lijado o polish de 1000! Espero y me puedan ayudar! Muchas Gracias

    • 16 junio, 2015 a las 12:39 pm

      Hola Gustavo

      Gracias por escribir, mira… la Hyper Cell Skid es una bola que de fabrica viene a 1500 pulida, es muy difícil dejar una bola como sale de la caja, incluso no es lo más recomendable, hay varios factores a considerar para el mantenimiento de una bola, te listo varios:

      1.- Si te gustó cómo se comportaba la bola de nueva, recomiendo que de inicio la dejen a 1500 pulida, seguramente el movimiento no será exactamente el mismo de nueva pero será lo más aproximado posible con base en las especificaciones de la bola, a partir de ahí y de acuerdo a cómo veas que se comporta la bola en la pista puedes experimentar subiendo o bajando el número de la lija hasta que encuentres la reacción que más te sirva.

      2.- 20 o 25 líneas no es mucho como para considerar un mantenimiento a fondo, sin embargo si durante esas 20 a 25 líneas no la limpiaste para nada es probable que si requiera este mantenimiento.

      3.- Dónde juegues y qué tanto juegues es muy importante, lo recomendable es limpiar la bola después de cada sesión y hacerle el mantenimiento a fondo cada 30 o 40 líneas, pero si notas que le falta reacción o se ensucia/desgasta mucho la bola antes de esas 40 líneas, considera hacerle mantenimiento a fondo.

      4.- De manera general bolas de «performance» alto tienden a requerir mantenimientos más seguido pues absorben más fácil aceite y mugre.

      5.- Recuerda limpiar tu bola después de usarla (con líquido especial y toalla límpia) cada sesión, así hayas jugado una línea o más, con esta costumbre alargarás la vida de la bola y mantendrás por más tiempo la reacción de la misma en la pista.

      Si tienes más preguntas o comentarios no dudes en escribir.

      Saludos!

  18. 3 septiembre, 2015 a las 3:12 am

    que tal, no tenia sueño y pues anoche me toco ir a jugar torneo como todos los L,M.M y Viernes, tengo una track 811 ct, y la verdad es que la bola si es agresiva, especificamente anoche me di cuenta, que no se si cambiaron el aceite que utilizan en las pistas del bol en el que juego, pero la bola regresaba saturada de aceite que hasta las manos te engrasaba, bueno ese no es el punto.
    El punto es que, ademas de los productos storm ( que son como pinos), que otro tipo de liquido sirve para limpiar bien las bolas entre tiro y tiro? realmente hasta la toalla por mas absorbente y de microfibras que sea, no llega a limpiar bien la bola.
    Muchas gracias.
    una ultima duda, cuando le doy mantenimiento a mi bola me preguntan que si a cuanto la quiero. Esa bola me gustaba mucho de fabrica, pero por no saber, ya quedo distinta,
    ( Muchas Gracias)

    • 23 septiembre, 2015 a las 6:17 pm

      Hola Sergio

      Disculpa la SUPER demora el (otro) trabajo no deja tiempo para lo importante.

      Supongo que te refieres a la Track 811 C/T?.

      Mira, normalmente son muy pocos los productos (sean líquidos, grasos o abrasivos) que se pueden usar en competencia sancionada (nacionales, olimpiadas nacionales, torneos internacionales, selectivos y uno que otra liga que se juegue bajo los estatutos de femebo/USBC) para limpiar o modificar la superficie de la bola durante los juegos, hay varios productos que si se pueden usar entre un juego y otro.

      Ahora si la liga o torneo donde juegas no les importa mucho pues puedes usar hasta «aguarrás», hay un producto que me gusta mucho usar para quitarle la «goma» y mugre a las bolas que se llama «Goo Gone» o «Goo off», lo puedes encontrar en la zona de pinturas de un «Home Depot» por ejemplo, el problema es pues huele mucho y puede llegar a ser molesto para tus compañeros y contrincantes y lo más seguro que a la larga sea contraproducente para la bola.

      Yo uso este producto para limpiar bien la bola antes de meterla al spinner para una limpieza a profundidad, normalmente después de 30 o 40 líneas.

      Sobre tu última duda… esa bola viene de fábrica a 800 ABRANET,1000,2000, 4000 ABRALON, esto es: empiezan con «lija» del 800, siguen con la de 1000 y así sucesivamente, hasta que terminan con Abralon de 4000.

      Si quieres «regresar» la superficie de tu bola a las condiciones de fábrica puedes pedir que la lijen a 800, luego a 1000, luego a 2000 y terminen con 4000, la juegas unas líneas y de ahí decidir ajustarla más, ya sea que necesites un poco más distancia (que creo no es el caso) entonces pides que le pongan «polish»… si lo que necesitas es un poco de agarre, entonces pides que la dejen a 2000 o menos y así sucesivamente.

      El punto es que no tengas «miedo» de cambiarle y experimentar con el mantenimiento a la superficie de tu bola, creo que escribiré un post específicamente sobre este punto en un futuro (espero) no muy lejano.

      Espero te haya servido lo anterior.

      Saludos!

  19. Oscar Cardenas
    10 septiembre, 2018 a las 12:22 pm

    Buenos dias
    Saben si le pasa algo a la bola si la limpio con Alcohol conbinado con agua?

    • 6 marzo, 2019 a las 3:09 pm

      Hola Oscar

      mmhh difícil saber, ya que cada material puede reaccionar de manera distinta, ir a la «segura» es usar líquidos específicamente diseñados para bolas de boliche, pero siempre estamos los «valientes de corazón» que hemos usado alcohol rebajado, líquido lavatrastes, incluso solventes plasticos. 😉

  1. No trackbacks yet.

Platícame tu qué opinas?